domingo, 11 de noviembre de 2007

¿QUE ES LA CIENCIA?

SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL


ALUMNO: LUIS URDA ROJO




Resumen de lectura nº 1, con ciertas puntualizaciones por mi parte

¿QUE ES LA CIENCIA?

“Manual de Economía Política “

Autor: G. Longo

Edit. : Comunicación serie B


El comienzo de la lectura tiene una cuestión, históricamente muy discutida, ¿Qué es la ciencia? , dándonos el autor una definición de J. Schumpeter: “Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzo consciente para perfeccionarlo, estos esfuerzos producen hábitos mentales – métodos y técnicas – y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas” (J. Schumpeter, Historia del análisis económico).

En mi opinión, en esta definición debería incluirse, y en numerosas ocasiones así es, el esfuerzo que en la vida cotidiana hacen muchas personas, un esfuerzo continuo y constante para alcanzar la perfección en sus ámbitos laborales y profesionales, sobre todo en la aplicación práctica de su conocimiento, que una vez probada su efectividad y eficacia la llevan a cabo, lo que ocurre es que estos individuos, generalmente, no hacen público ese conocimiento, beneficiándose otros (normalmente sus superiores jerárquicos) de hacerlo por ellos, dejando al autor material en el anonimato.

Longo se plantea si podemos quedarnos satisfechos con esta definición de J. Schumpeter, y dice que es probable, pero con la condición de profundizar su concepto, es decir, de precisar lo que entendemos exactamente por conocimiento.

Longo, punto nº 5 de la lectura, dice: “ Nosotros afirmamos que la finalidad del conocimiento y, por tanto, de la investigación científica, consiste en descubrir las normas, o sea, lasa leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que este se halla inmerso; observemos que habla de “nosotros afirmamos”, es decir, pluraliza, luego esta afirmación da a entender que, no solo es propia del autor, sino que es compartida con otros autores o miembros de su equipo, afirmación pues, que comparto plenamente.

En el punto nº 6, Longo define los aspectos fundamentales que, a su juicio, tiene este conocimiento:

1º .- Debe proporcionar una disciplina de la realidad, y, al mismo tiempo, debe explicarla (una auténtica descripción de una cosa ...es al propio tiempo su explicación “(F. Engels, El problema de la vivienda), precisamente, por esta razón la ciencia no puede ser un conjunto de definiciones, porque pueden existir tantas, como aspectos o propiedades de un objeto.

Longo, apoyándose en Hegel (Enciclopedia de las ciencias filosóficas, parte I, “lógica”, Pág. 229, dice: la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos. Debe reconstruir idealmente, en el pensamiento, el esquema de desarrollo de de la realidad, un esquema en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su aplicación.

Y, en mi opinión, precisamente, al hilo de lo que he mencionado anteriormente, el individuo, en el desarrollo de su actividad diaria, usa los objetos (p.e.herramientas) que le son más útiles para la consecución de los objetivos perseguidos, con lo que está reconstruyendo idealmente, en su pensamiento, su esquema propio de desarrollo de la realidad que percibe en su contorno.

2º.- La segunda característica fundamental del conocimiento científico, es que no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. La condición indispensable para que exista un verdadero conocimiento científico, es la exigencia de que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad.

En mi opinión, la realidad debe ser tangible, es decir, se puede y debe tocar, - y me reafirmo en lo mencionado anteriormente -, el ser humano lo hace habitualmente, por ej. el obrero en una fábrica conoce, desde el punto de vista del conocimiento aplicado, el trabajo que realiza, más que, en ocasiones, su superior jerárquico.

Y citando a Hegel (La ciencia de la lógica, parte I, sec.III, Cap.III), dice Longo, más que explicar la naturaleza, la humanidad tiene la obligación de conocerla, es decir, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo, y ,en mi opinión, para comprenderlo el individuo ha de poner en práctica una conducta de percepción de la realidad que se pone en evidencia, en muchas ocasiones, por la simple observación, por esta razón, la historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real a sí misma.

3º.- El tercer y último aspecto fundamental del conocimiento científico, está constituido por el hecho de que es únicamente una parte de la actividad humana, por ello nunca es un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus necesidades.

Y para ello, en mi opinión, debe ser consciente de que la praxis posibilita la detección de deficiencias e irregularidades que, para resolverlas y poder aplicar el conocimiento con una mayor utilidad humana, precisamente, debe poner en marcha la investigación científica pertinente, y Longo, en este apartado, hace una expresa cita a (F. Engels, Dialéctica de la naturaleza), el fundamento más esencial y más próximo del pensamiento humano es la transformación de la naturaleza por el hombre. El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, están ligados, pero esa ligazón viene mediada a través del conocimiento.

La actividad cognoscitiva no puede y no debe orientarse hacia la consecución de resultados prácticos, hacia la acción, sino llegar a la cognición de lo real que le permita realizar la futura acción, por esto, la ciencia no tendrá por objeto la praxis, sino la búsqueda de la correspondencia de nuestras cogniciones a la realidad de las cosas.
Pero a mi criterio, para realizar esa futura acción los científicos deben tener en cuenta los métodos de investigación a aplicar para alcanzar los resultados prácticos que permitan realizar la acción correspondiente, porque sin esa praxis sería imposible su consecución.

Por ello, podemos describir la relación entre ciencia y praxis de esta forma: actividad cognoscitiva – cognición e interpretación de la realidad – praxis destinada a modificar tal realidad.

Dice Longo, que entre conocimiento y acción existe otra diferencia importante desde el punto de vista metodológico, la praxis ha de ser una acción colectiva, y la investigación tiene un carácter individual, porque el hombre puede coordinar su acción con la de sus semejantes, pero no su pensamiento, este por sus características biológicas es individual, se puede transmitir el resultado del pensamiento a otros, y, recíprocamente, recibirlo de los demás.

En mi opinión, la investigación se puede hacer de forma coordinada y agrupada, es decir, en equipo, de tal forma que entre los científicos componentes del mismo se distribuyan y coordinen las distintas parcelas a investigar, al objeto de tratar de conseguir antes los resultados perseguidos por el grupo, en definitiva se trata de compartir los resultados de los pensamientos individuales de cada uno de sus miembros, sin minusvalorar por ello, e imputar la consecución de la invención en la parcela pertinente al miembro correspondiente, y cuando esto último no fuera posible que se haga compartido (un claro ejemplo lo tenemos en los Premios Nobel y otros, que se otorgan compartidos).

Pensamiento individual como acción colectiva son fenómenos sociales, lo realizan los individuos, tienen un carácter social, y no se diferencian entre sí por su finalidad o contenido, sino por la forma de manifestarse, no se pueden realizar al mismo tiempo estos dos aspectos, incluso en el caso, poco probable, que se reúnan en una misma persona ambos, esa persona será, en un momento determinado, un hombre de ciencia o de acción, pero no ambas cosas al mismo tiempo.

Si el científico quiere tener éxito en la investigación, nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, al contrario de lo que ocurre en el hombre de acción; y, por otra parte, el científico no debe permitir que los prácticos obstaculicen o traten de sustituirle en su investigación, pero a su vez, el científico nunca debe indicar a los hombres de acción lo que “deben de hacer”, sino lo que “deberían de tratar de hacer”.


CONCLUSION

En mi opinión, la definición de ciencia está basada en un sistema metodológico empirista, es decir, evalúa de forma muy significativa que el pensamiento científico del ser humano viene desarrollado por el resultado de las evidencias puestas a la luz por la praxis previa realizada por el hombre.

Tanto Longo como Schumpeter, según se desprende de las citas que hace Longo de este autor, corroboran esta afirmación, la ciencia se basa en una metodología de la investigación sistemáticamente empírica y con un planteamiento positivista de la percepción real del mundo que nos rodea, pero sin dejar a un lado la concepción ideológica del progreso científico de la Humanidad.


Madrid, 10.11.07

No hay comentarios: